SINTESIS DEL PRODUCTO
El estado de Guerrero llama en todo momento a disfrutar de lo tradicional, una mezcla perfecta entre productos gastronómicos, artesanías, gente y lugares maravillosos; México cuenta con una amplia cantidad de productos denominación de origen entre los que destaca el mezcal y la entidad sabe perfectamente de ello, los maestros mezcaleros son expertos, hay aquí de lo mejor del país, el exquisito sabor a agave de esa tierra, perfecta armonía.
Visitar el paisaje Agavero de la zona de Santa Teresa es sin duda alguna un deleite para la mirada de cada persona, rodeado de montañas y vegetación endémica de aquella tierra muestra lo vigoroso del sitio y en la producción de esta planta bendita llamada agave no es la excepción. Todos a reconocer la calidad, a conocer del procedimiento de elaboración, se debe aprender, a degustar y a llevar un poco de la bebida que tiene sentimiento, identidad y pureza, un buen mezcal.
Continuando por tierras sureñas, es obligado caminar por las calles empedradas de un pueblo mágico del Estado de Guerrero, Taxco, lugar a donde reconocer sus monumentos coloniales como la Parroquia de Santa Prisca llenará de conocimiento y valor cultural, sí también es importante comprar una buena pieza de plata ya que en esta localidad, los artesanos suelen soñar con la magnificencia en el detalle al completar una joya.
Para finalizar es importante comer algo, entonces sí de Guerrero se trata se debe disfrutar de un rico pozole acompañado de un buen mezcal o bien de unos tacos de chito con chiles en vinagre, y de postre una nieve de leche con pasitas.
LUGARES QUE SE VISITARAN
ESTADO DE GUERRERO
Situado en sur de México, bañado por las costas del pacífico y bordeado por la sierra madre del sur, el Estado de Guerrero es una entidad con mucho arraigo, fortaleza y tradición, destinos turísticos como Ixtapa, Acapulco y Taxco forman el llamado Triángulo del Sol. Aquí podemos encontrar la magia de la gente en sus tradiciones, su gastronomía, sus artesanías y la música. Lo encantador de sus pueblos llevan a todos a viajar por sus calles y plazas reconociendo sus bellas y pintorescas viviendas.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
SANTA TERESA
La localidad de Santa Teresa está ubicado en el municipio de Pilcaya en el Estado de Guerrero, es un pequeño poblado con gente trabajadora y con gran animo de sus habitantes, en ella se encuentran bellas montañas que hacen del paisaje un lugar encantador. Se encuentra entre los límites del estado de Guerrero y Morelos.
PAISAJE DE AGAVES
El paisaje de agaves para la elaboración de mezcal, es un espacio que se encuentra dentro una franja de terreno en la localidad de Santa Teresa, municipio de Pilcaya en el Estado de Guerrero, terreno que le da vida a las diversas variedades de esta maravillosa planta en la que se distinguen las mejores especies para la elaboración de esta maravillosa bebida, en el lugar diversas personas trabajan la tierra en la destilería y fábrica de mezcal casa Nayaá.
RESIÚ NAYAÁ
Nació en el año 2014, cuando dos familias mexicanas unieron esfuerzos y recursos propios para preservar la fabricación del mezcal de manera artesanal. Se adquirieron 100 hectáreas de terreno en la región de Santa Teresa, Municipio de Pilcaya, Estado de Guerrero, que otorga denominación de origen. Cuenta con una temperatura promedio anual de 31°, suelos arcillosos y lo principal: el murciélago, que se encarga de polinizar las 4 especies sembradas en Nayaá (cupreata, criollo, weber y espadín), de esta manera, nació la primera mezcalera turística del país, la más grande en su tipo y la más cercana a la ciudad de México.
MEZCAL
El mezcal es una bebida de origen mexicana, es un elixir cargado de tradición e historia, creado por la destilación del corazón del agave o maguey. Si preguntamos por el origen del mezcal, se remonta a las etnias indígenas de los mixtecos de Oaxaca y los nahuas de Guerrero, quienes lo producían de forma artesanal y bebían en sus ceremonias más especiales y no todos la bebían sino más bien las personas muy importantes, los sacerdotes, los guerreros y los nobles.
TAXCO
Taxco cuenta con los atractivos turísticos necesarios para que las vacaciones sean espectaculares. Cuenta con su Zócalo, su mercado de artesanías, sus edificios con arquitectura estilo colonial, sus calles estrechas, empedradas y sin banquetas.
La estatua monumental del Cristo, está en el Cerro de Atachi un bello mirador desde donde se puede apreciar la totalidad de la ciudad, esta estatua tiene veinte metros de alto, y se construyó con 52 piezas de cantera rosa. Estando en Taxco Pueblo Mágico se disfrutan sus museos, jardines, parques, balnearios, discotecas, su Feria Nacional de la Plata y Semana Santa.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PARROQUIA DE SANTA PRISCA
El templo de Santa Prisca es un Monumento Colonial que se encuentra localizado en la ciudad de Taxco de Alarcón en el Estado de Guerrero, es un edificio construido entre los años 1751 y 1758, que fue dedicado para el culto católico en esta población cuya principal actividad es la minería de plata. La construcción se debe al benefactor incansable, Don José de la Borda, minero de Origen Franco Español que llego a estas tierras en busca de prosperidad en el siglo XVIII. El diseño a cargo del arquitecto francés Diego Durán y el español Cayetano Sigüenza. En su interior el estilo Barroco Novo Hispano siempre presente en sus hermosos retablos. Pinturas de Miguel Cabrera en su interior.
EX CONVENTO DE SAN BERNARDINO DE SIENA
El Templo Ex Convento de San Bernardino de Siena, fue construido en el año de 1592 por el Franciscano Francisco Torantos, junto con la orden de los menores de San Francisco. De sencillas proporciones, este recinto presenta una fachada de estilo Neoclásico y en su interior pueden verse varias imágenes de gran devoción popular de la localidad, el Cristo de los Plateros y el Señor del Santo Entierro.
En 1821 en el convento de San Bernardino de Siena de Taxco, se redactó el Plan de Iguala o de “Las Tres Garantías” por Agustín de Iturbide, que posteriormente, el 24 de febrero de ese año, habría firmado con Vicente Guerrero en la ciudad de Iguala, estableciendo la Independencia de México de España y unificando a los ejércitos insurgente y realista.
MUSEO CASA DE LAS LÁGRIMAS, ARTE VIRREINAL
Ubicada justo en el centro del bello Taxco de Alarcón en el Estado de Guerrero se encuentra la "Casa de las Lágrimas", también conocida como "La Casa Figueroa". La Casa Figueroa fue construida en el año de 1767 para el Conde de la Cadena, un Magistrado que fue Prefecto Político por el Distrito de Alarcón, perteneciente a este Municipio y que además era una de las personas más cercanas a Don José de la Borda, uno de los principales benefactores de Taxco, la Casa fue hecha por la tribu Tlahuica, quienes con su trabajo pagaban su tributo, y eran tratados cruelmente, de ahí se origina el nombre de la “Casa de las lágrimas”; con grandes muros los cuáles fueron testigos de mucha injusticia, castigos y como su nombre lo dice, de muchas lágrimas.
CASA DE JUAN RUIZ DE ALARCÓN
La Casa de Juan Ruiz de Alarcón fue hogar del célebre escritor novohispano del siglo XVI; aquí se conservan valiosas piezas literarias de este dramaturgo, así como enseres personales y otros objetos que permiten un acercamiento a su vida personal. En la casa donde nació se encuentra una placa que indica que en ese lugar vio la luz por primera vez, uno de los más célebres ciudadanos de Taxco. Este lugar se encuentra casi enfrente de otro edificio histórico de la ciudad, el santuario de Santa Veracruz.
MERCADO DE LA PLATA
Para una experiencia más local y más barata, lo mejor y más recomendable es el tianguis de la plata de los sábados, que se pone cerca de la terminal de autobuses. Ahí se pueden encontrar una amplia variedad de productos y la posibilidad de regatear medianamente. Aunque algunos de los vendedores podrán dar garantías y certificados, no todos lo hacen, así que es mejor asegurarse de comprobar que si es el metal preciado.